Área de identidad
Tipo de entidad
Entidad colectiva
Forma autorizada del nombre
Sulfacid S.A.
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1945-
Historia
El 27 de agosto de 1946 se fundó Sulfacid y en mayo de 1950 se pusieron en marcha sus maquinarias e instalaciones de tostación y ácido sulfúrico, y de inmediato comenzaron los primeros ensayos para la producción de sinter. A fines de 1963 se inició la producción de zinc electrolítico La materia prima provino de la mina "El Aguilar", situada en Tres Cruces, provincia de Jujuy; mientras que las instalaciones fabriles se encontraban en Fray Luis Beltrán, provincia de Santa Fe. Esta misma ocupó 17 hectáreas con 30.000 metros cuadrados de superficie cubierta.
La producción de la empresa se orientó no solo al mercado interno sino también a la exportación hacia mercados como el de Estados Unidos, Japón y Brasil.
Lugares
La compañía operaba plantas fabriles y extraía materia prima en Argentina:
Fray Luis Beltrán, provincia de Santa Fe (17 hectáreas, 30.000 metros cuadrados de superficie cubierta).
Mina "El Aguilar", Tres Cruces, provincia de Jujuy.
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Produjo derivados del zinc así como también distintas aleaciones metálicas de zinc/aluminio/cobre/magnesio, tipo zamac; cadmio metálico y ácido sulfúrico comercial a granel. A partir de 1950 comenzó la producción de ácido sulfúrico. Otros productos importantes fueron el latón (aleado con cobre) para grifería y caños sanitarios, piezas extruidas para el hogar y la construcción; el zamac (aleado con aluminio, cobre y magnesio), que se inyecta a presión para la producción de carburadores y autopiezas y se emplea en partes de electrodomésticos y cierres relámpago. El zinc es también un elemento sustancial en la construcción de pilas secas, así como en productos químicos, la industria del caucho y la pintura.
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
La creación de la empresa y la orientación de sus actividades respondieron a la necesidad de producir ácido sulfúrico en el país. Ese se producía en la Argentina casi en su totalidad a partir del azufre, que se debía importar, y algo similar ocurría con el zinc, ya que debían comprarse en el extranjero importantes cantidades para satisfacer la demanda del mercado. Por entonces, la industria argentina de elaboración de zinc y de ácido sulfúrico a partir de concentrados de zinc, estaba muy poco desarrollada.
Como existía en la Argentina abundante materia prima adecuada para la obtención del ácido y del zinc (la blenda, que incluso se exportaba), se pensó en aprovechar esa fuente natural de riqueza, evitando un innecesario drenaje de divisas para el país.
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Occupations
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Parcial
Fechas de creación, revisión o eliminación
Idioma(s)
- español