La Fabril Sociedad Anónima Desmontadoras, Depósitos y Warrants

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

La Fabril Sociedad Anónima Desmontadoras, Depósitos y Warrants

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

  • La Fabril S.A.
  • La Fabril Soc. Anónima Desmontadoras, Depósitos y Warrants
  • La Fabril Sociedad Anónima

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1946-

Historia

La empresa fue fundada en 1946, su principal actividad estuvo vinculada al procesamiento y desmote de algodón en el noreste argentino.
Para 1963 el desmote de algodón en bruto alcanzó las 63.000 toneladas, representando alrededor del 15% de la producción del país. La planta obrera de la compañía fue de 130 empleados mensualizados, según catálogo del grupo Bunge y Born, y cantidad fluctuante de personal obrero, de alrededor de mil.

Lugares

La empresa se desempeño en distintas localidades del país, siendo diferentes las funciones de las instalaciones en cada ubicación:
Desmotadoras en once localidades de cuatro provincias: Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Santa Fe.
Galpones de acopio en cuatro localidades del Chaco y Formosa.
Una prensa compresora, taller y almacén general en Barranqueras (Chaco).
Cinco plantas de almacenaje, cuatro ubicadas en la Capital Federal y una en el Chaco.
Oficinas centrales en Buenos Aires.

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Su función, de prestación de servicios, consistió en el desmote de la materia prima, vale decir, la separación de la fibra y la semilla, el embolsado de esta última, prensado de la fibra en fardos, y almacenaje de estos productos. Posteriormente se ocupaba de la entrega de semilla a las fábricas de aceite y la fibra a los establecimientos textiles o para exportación.

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Poco antes de finalizar el primer cuarto de este siglo, las actividades de Bunge y Born se ampliaron al campo del algodón, la extensión de cuyo cultivo habría de dar origen a la explotación industrial y diversificada del producto, especialmente en los aspectos textil y aceitero. La mayor parte de la labor relacionada con la preparación del algodón para su posterior elaboración industrial, fue realizada desde 1946 por La Fabril S. A.

Área de relaciones

Área de puntos de acceso

Occupations

Área de control

Identificador de registro de autoridad

No especificado.

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Borrador

Nivel de detalle

Básico

Fechas de creación, revisión o eliminación

2025-05-13: Creación.

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

Fuentes

Notas de mantención

Descripción realizada por Ezequiel Villani, bajo supervisión de Eugenio Torres.