Describe mes por mes, cuales fueron los movimientos de la Empresa. Se mencionan las cuentas Arturo Ermekeil, Gastos Generales, Mercaderías, entre otras. Se hace un detalle de cada uno de los saldos. Fechas: Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto y Septiembre de 1893.
Libro Mayor en el que se registran los saldos de distintas cuentas. La primer cuenta a registrar es “A. Bozzoli Cuenta Cereales” se detalla el saldo del Balance al 31 de Diciembre de 1901 y luego los saldos de caja, entre otras partidas. Fechas: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1901.
Libro Mayor en el que se registran los saldos de distintas cuentas. Los movimientos de las cuentas utilizadas por la empresa se encuentran ordenados por fecha. La primer cuenta a registrar es “A. Calmeyer” en la que se menciona el saldo a Balance y luego los saldos relacionados con las cuentas Caja, Giros y remesas, Gastos Generales, Comisiones, entre otros. Fechas: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1904.
Libro Mayor en el que se registran los saldos de distintas cuentas. Los movimientos de las cuentas utilizadas por la empresa se encuentran ordenados por fecha. La primer cuenta a registrar es “Caja” en la que se menciona el saldo a Balance (correspondiente al 31 de Diciembre de 1905) y luego las entradas de la cuenta correspondientes a los saldos de la cuenta Varios. Fechas: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1906.
Libro Mayor en el que se registran los saldos de distintas cuentas. Los movimientos de las cuentas utilizadas por la empresa se encuentran ordenados por fecha. La primer cuenta a registrar es “P. López y Cía., Uruguay” en la que se menciona el saldo a Balance (correspondiente al 31 de Diciembre de 1905) y luego los saldos relacionados, entre ellos: Caja, Cambios, Intereses, entre otros. Fechas: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1906.
Libro Mayor en el que se registran los saldos de distintas cuentas. Los movimientos de las cuentas utilizadas por la empresa se encuentran ordenados por fecha. Los primeros movimientos a registrar corresponden a la Sucursal Paraná en la que se menciona los saldos relacionados, correspondientes a caja, gastos generales. Fechas: octubre, noviembre, diciembre de 1906.
Libro Mayor en el que se registran los saldos de distintas cuentas. Los movimientos de las cuentas utilizadas por la empresa se encuentran ordenados por fecha. La primera de la cuenta registrada es “Caja Chica” en la que se menciona los saldos a Caja (entregas). Fechas: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1907.
Libro Mayor en el que se registran los saldos de distintas cuentas. Los movimientos de las cuentas utilizadas por la empresa se encuentran ordenados por fecha. Los primeros movimientos a registrar corresponden a la “Cuenta Trigo” en la que se menciona el Saldo a Varios deudores y Acreedores y luego los saldos relacionados entre ellos: el de los Sres. García, Greco, entre otros. Fechas: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1909.
Libro Mayor en el que se registran los saldos de distintas cuentas. Los movimientos de las cuentas utilizadas por la empresa se encuentran ordenados por fecha. Los primeros movimientos a registrar corresponden a la cuenta “S.A. Molinos harineros y elevadores de granos”. Se mencionan los Saldo relacionado con esta, entre otros: a Caja. Fechas: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1909.
Libro Mayor en el que se registran los saldos de distintas cuentas. Los movimientos de las cuentas utilizadas por la empresa se encuentran ordenados por fecha. Los primeros movimientos a registrar corresponden a “Negocio Cigarros”. Se expone el saldo a balance (Correspondiente al 31 de Diciembre de 1910). Luego detalla las variaciones de su saldo en relación con otras cuentas, entre ellas: Caja, Bunge y Cía. Cta. Crédito. Fechas: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1911.