El Libro Mayor resume, por fechas, todos los movimientos de cada una de las cuentas. La primera de las cuenta es “Banco Nación”, se menciona las variaciones de su saldo contra la cuenta Caja. Fechas: Noviembre de 1920 – Diciembre de 1920; Enero de 1921 – Agosto de 1921.
Libro Mayor en el que se registran los saldos de distintas cuentas. Los movimientos de las cuentas utilizadas por la empresa se encuentran ordenados por fecha. La primera de las cuenta es “Banco Nación Argentina, Ceres”, se menciona las variaciones de su saldo, realizando una breve descripción en cada uno de ellas. Fechas: Febrero de 1929 – Diciembre de 1929; Enero de 1930 – Diciembre de 1930.
Libro Mayor en el que se registran los saldos de distintas cuentas. Los movimientos de las cuentas utilizadas por la empresa se encuentran ordenados por fecha. La primera de las cuenta es “Banco de la Nación Argentina”, se menciona las variaciones de su saldo contra la cuenta Caja; se hace una breve descripción en cada una. Fechas: Enero de 1933 – Diciembre de 1933; Enero de 1934 – Diciembre de 1934.
El Libro Mayor resume, por fechas, todos los movimientos de cada una de las cuentas. La primera de las cuenta es “Banco Nación”, se menciona las variaciones de su saldo contra la cuenta Caja, exponiendo una breve leyenda en cada uno. Fechas: Enero de 1936 – Diciembre de 1936; Enero de 1937 – Diciembre de 1937.
El Libro Mayor resume, por fechas, todos los movimientos de cada una de las cuentas. La primera de las cuenta es “Banco Nación”, se menciona las variaciones de su saldo contra la cuenta Caja, exponiendo una breve leyenda en cada uno. Fechas: Enero de 1937 – Diciembre de 1937; Enero de 1938 – Diciembre de 1938.
Libro de Entradas a Caja en el cual se menciona la fecha, el folio, el número del comprobante, las cuentas y detalles, la caja debe (parciales y importes), el haber (bancos, gastos, sucursales y anexos, exterior, Brasil e Islas, cuentas corrientes, deudores y acreedores, vendedores y consignatarios, mayor general, vapores). Fechas: julio, agosto y septiembre de 1922.
Libro de Entradas a Caja en el cual se menciona la fecha, el folio, el número del comprobante, las cuentas y detalles, la caja debe (parciales y importes), el haber (bancos, gastos, sucursales y anexos, exterior, Brasil e Islas, cuentas corrientes, deudores y acreedores, vendedores y consignatarios, mayor general, vapores). Fechas: noviembre, diciembre de 1923; enero, febrero de 1924
Libro de Entradas a Caja en el cual se menciona la fecha, el folio, el número del comprobante, las cuentas y detalles, la caja debe (parciales y importes), el haber (bancos, gastos, sucursales y anexos, exterior, Brasil e Islas, cuentas corrientes, deudores y acreedores, vendedores y consignatarios, mayor general, vapores). Fechas: enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 1925.
Libro de Entradas a Caja en el cual se menciona la fecha, el folio, el número del comprobante, las cuentas y detalles, la caja debe (parciales y importes), el haber (bancos, gastos, sucursales y anexos, exterior, Brasil e Islas, cuentas corrientes, deudores y acreedores, vendedores y consignatarios, mayor general, vapores). Fechas: mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 1927.
Libro Salidas de Caja en el cual se menciona la fecha, el número del comprobante, la cuenta o detalle, caja haber (parciales y importes), el folio, debe (bancos, gastos, sucursales y anexos, exterior, Brasil e Islas, cuentas corrientes, deudores y acreedores, vendedores y consignatarios, mayor general, vapores). Fechas: febrero, marzo y abril de 1929.