Libro Mayor en el que se registran los saldos de distintas cuentas. Los movimientos de las cuentas utilizadas por la empresa se encuentran ordenados por fecha. La primera de las cuenta es “Banco Nación Argentina, Ceres”, se menciona las variaciones de su saldo, realizando una breve descripción en cada uno de ellas. Fechas: Diciembre de 1927; Enero de 1928 – Diciembre de 1928; Enero de 1929 – Diciembre de 1929; Enero de 1930 – Marzo de 1930.
El Libro Mayor resume, por fechas, todos los movimientos de cada una de las cuentas. La primera de las cuenta es “Casa Matriz”, se menciona las variaciones de su saldo, realizando una breve descripción en cada uno de ellas. Fechas: Diciembre de 1927; Enero de 1928 – Diciembre de 1928; Enero de 1929 – Junio de 1929.
El Libro Mayor resume, por fechas, todos los movimientos de cada una de las cuentas. La primera de las cuenta a detallar “Comisiones de Bancos”, se menciona las variaciones de su saldo, realizando una breve descripción en cada uno de ellas: giros, transferencias, cheques). Fechas: Marzo de 1928 – Diciembre de 1928; Enero de 1929 – Diciembre de 1929; Enero de 1930 – Diciembre de 193;Enero de 1930 – Noviembre de 1931.
Libro Mayor en el que se registran los saldos de distintas cuentas. Los movimientos de las cuentas utilizadas por la empresa se encuentran ordenados por fecha. La primera de las cuenta es “Casa Central S/C”, se menciona las variaciones de su saldo, realizando una breve descripción en cada uno de ellas. Fechas: Octubre de 1930 – Diciembre de 1930; Enero de 1931 – Diciembre de 1931; Enero de 1932 – Diciembre de 1932; Enero de 1933 – Diciembre de 1933; Enero de 1934 – Diciembre de 1934; Enero de 1935 – Diciembre de 1935; Enero de 1936 – Septiembre de 1936.
El Libro Mayor resume, por fechas, todos los movimientos de cada una de las cuentas. La primera a detallar corresponde a la Sucursal “Bahía Blanca” posteriormente se expone cada una de las fechas, los detalles de los movimientos y los saldos correspondientes a lo largo del año. Fechas: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1933.
Libro Mayor en el que se registran los saldos de distintas cuentas. Los movimientos de las cuentas utilizadas por la empresa se encuentran ordenados por fecha. Las sucursales mencionadas en este libro son: Bahía Blanca, Pergamino, Rufino, Rosario, Uruguay, Junín, Bragado, Santa Fe, General Pico. La primera de las cuenta a detallar es “Sucursal Bahía Blanca”, se menciona las variaciones de su saldo (Ingresos y Egresos) entre ellos por Fletes, Gastos, Comisiones; realizando una breve descripción en cada uno. Fechas: julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1920.
Se resume, por fechas, todos los movimientos de cada una de las cuentas utilizadas por la empresa. Los primeros movimientos a registrar corresponden a “Capital”. Se detallan variaciones del saldo. Fechas: Noviembre, Diciembre de 1942; Enero de 1943 - Diciembre de 1943; Enero de 1944 - Diciembre de 1944; Enero de 1945 - Diciembre de 1945; Enero de 1946 - Diciembre de 1946; Enero de 1947 - Diciembre de 1947; Enero de 1948 - Diciembre de 1948; Enero de 1949 - Diciembre de 1949; Enero de 1950 - Diciembre de 1950.
Caico Compañía Argentina de Industria y Comercio S. A.
Libro Mayor en el que se registran los saldos de distintas cuentas. Los movimientos de las cuentas utilizadas por la empresa se encuentran ordenados por fecha. Los primeros movimientos a registrar corresponden a “Capital”. Se detallan variaciones del saldo. Fechas: Agosto de 1932 - Diciembre de 1932; Enero de 1933 - Diciembre de 1933; Enero de 1934 - Diciembre de 1934; Enero de 1935 - Diciembre de 1935; Enero de 1936 - Diciembre de 1936; Enero de 1937 - Diciembre de 1937; Enero de 1938 - Diciembre de 1938; Enero de 1939 - Diciembre de 1939; Enero de 1940 - Diciembre de 1940; Enero de 1941 - Diciembre de 1941; Enero de 1942 - Diciembre de 1942; Enero de 1943 - Diciembre de 1943; Enero de 1944 - Diciembre de 1944; Enero de 1945 - Diciembre de 1945; Enero de 1946 - Diciembre de 1946; Enero de 1947 - Diciembre de 1947; Enero de 1948 - Diciembre de 1948.
Libro Mayor en el que se registran los saldos de distintas cuentas. Los movimientos de las cuentas utilizadas por la empresa se encuentran ordenados por fecha.Los primeros movimientos a registrar corresponden a “Capital”. Se detallan variaciones del saldo. Fechas: Enero de 1949 - Diciembre de 1949; Enero de 1950 - Diciembre de 1950; Enero de 1951 - Diciembre de 1951; Enero de 1952 - Diciembre de 1952; Enero de 1953 - Diciembre de 1953; Enero de 1954 - Diciembre de 1954; Enero de 1955 - Diciembre de 1955; Enero de 1956 - Diciembre de 1956; Enero de 1957 - Diciembre de 1957; Enero de 1958 - Diciembre de 1958; Enero de 1959 - Diciembre de 1959; Enero de 1960 - Diciembre de 1960; Enero de 1961 - Diciembre de 1961; Enero de 1962 - Diciembre de 1962; Enero de 1963 - Diciembre de 1963; Enero de 1964 - Diciembre de 1964; Enero de 1965 - Diciembre de 1965; Enero de 1966 - Diciembre de 1966; Enero de 1967 - Diciembre de 1967; Enero de 1968 - Diciembre de 1968.
Se resume, por fechas, todos los movimientos de cada una de las cuentas utilizadas por la fundación. Los primeros movimientos a registrar corresponden a la Cuenta “Capital". Fechas: Enero de 1969 - Diciembre de 1969; Enero de 1970 - Diciembre de 1970; Enero de 1971 - Diciembre de 1971; Enero de 1972 - Diciembre de 1972; Enero de 1973 - Diciembre de 1973; Enero de 1974 - Diciembre de 1974; Enero de 1975 - Diciembre de 1975; Enero de 1976 - Diciembre de 1976; Enero de 1977 - Diciembre de 1977; Enero de 1978 - Diciembre de 1978,